En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Desarrollo Social, como institución líder de la Mesa Estratégica de Cuidados, realizó el primer diálogo ciudadano con las Organizaciones de Mujeres y de la Sociedad Civil que tienen experiencia sobre los cuidados.
Este esfuerzo coordina a siete instituciones públicas, la Secretaría General de la Presidencia de la República (SGPR), la Secretaría de Bienestar Social (SBS), el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Esta reunión tuvo como objetivo presentar los avances de la coordinación interinstitucional y establecer una escucha activa entre las organizaciones participantes y las siete instituciones.
En un ambiente de intercambio de experiencias y propuestas, más de 21 organizaciones y coordinaciones de mujeres dialogaron. Este proceso fortalece el trabajo de la Mesa Estratégica de Cuidados y le brinda valor público a las acciones conjuntas que se definirán.
Las voces que impulsan el cambio
La Viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta, destacó la importancia de este espacio de colaboración. “Queremos que las personas sean el centro de las instituciones que hoy estamos presentes», subrayó Zapeta. Asimismo, ratificó su compromiso y exhortó a la instituciones participantes para avanzar en la coordinación interinstitucional, propuesta en que todas las personas participantes coincidieron.
Promoviendo espacios amigables para la lactancia materna
Una de las acciones clave que se están impulsando es la creación de «espacios amigos de la lactancia materna». María Victoria Peneleu, Viceministra de Trabajo y Previsión Social, enfatizó la relevancia de estos espacios para las mujeres trabajadoras. «Se ha tratado de impulsar la iniciativa para que más entidades del organismo ejecutivo se sumen a este esfuerzo. Actualmente, son seis entidades las que han implementado estos espacios.
El Ministerio de Trabajo trabaja para extender esta iniciativa tanto al sector privado como al público, entendiendo las necesidades de las mujeres trabajadoras en ambos sectores», indicó Peneleu. Además, explicó que se están supervisando los 10 pasos establecidos por UNICEF para asegurar que estos espacios sean saludables y dignos, garantizando un entorno adecuado para las madres y sus hijos.
La mesa estratégica de cuidados se posiciona como un espacio fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. A través del trabajo conjunto entre el Gobierno, Organizaciones de Mujeres y la Sociedad Civil, se están sentando las bases para un sistema de protección social que priorice las necesidades de las personas, especialmente en lo que respecta al cuidado, un componente esencial en la construcción de un futuro más solidario y humano.
¡EL PUEBLO DIGNO ES PRIMERO!