En el marco de la asistencia técnica que ofrece el Ministerio de Desarrollo Social de Chile al Ministerio de Desarrollo Social de Guatemala, se realizó entre el 31 de enero y 1 de febrero de 2018, el Segundo Taller denominado “Fortalecimiento del Sistema de Protección Social en Institucional en Guatemala”, el cual abordó la Evaluación y Monitoreo de los programas sociales y el registro social de los beneficiarios en las políticas públicas de ambas entidades.
La inauguración estuvo presidida por el Viceministro de Política, Planificación y Evaluación del Mides, Francisco Javier Santizo Figueroa y el Embajador de Chile en Guatemala, señor Domingo Namuncura.
En el discurso de inauguración del Taller, el Viceministro Francisco Santizo manifestó su agradecimiento a la Embajada de la República de Chile, a la Agencia Chilena de Cooperación, al Mides de Chile, al Ministerio de Planificación de Chile y en general al pueblo chileno, por el apoyo de trasladar a Guatemala estas buenas prácticas y experiencias aprendidas en el ámbito del desarrollo, protección e inclusión social.
El Viceministro Santizo también agradeció a las expositoras chilenas invitadas licenciadas Karina Ruiz y Magdalena Álvarez, quienes compartieron con el personal del Mides “aspectos claves del modelo chileno en el ámbito de desarrollo social, que busca adoptar Guatemala de acuerdo a nuestra visión cultural y normativas internas”.
El titular del Vicedespacho del Mides agradeció también la presencia de los expositores del Mides de Guatemala que participaron el pasado 30 de enero con los expertos chilenos, siendo ellos el licenciado Sergio Rosales y el ingeniero Sergio González, así como a los funcionarios y colaboradores del Mides que participaron en el taller, quienes recibieron las lecciones aprendidas de Mides Chile, así como las recomendaciones, con el fin de generar junto con las contribuciones internacionales, productos concretos que reflejen en el corto plazo cambios positivos en la capacidad institucional del Mides y su intervención con los más vulnerables.
Por su parte el embajador de Chile en Guatemala Domingo Namuncura Serrano, manifestó sentirse muy satisfecho de trasladar la experiencia de Chile a Guatemala, en la búsqueda de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS-, para lo cual indicó: “Con modestia quiero decirles, tenemos nosotros el orgullo hoy en día, y después de 40 años de política de Estado, de poder decir que hemos logrado superar algunos indicadores que eran muy cruciales en los años 50 y 60 en Chile en materia de pobreza, de desnutrición, de alfabetización, en las cercanías de las políticas de Estado con las necesidades de las poblaciones más vulnerables, ya que hemos hecho un trabajo intenso a lo largo de muchos años”.
El Fondo Chileno
Estos talleres son financiados con el Fondo Chile, que fue establecido con el objetivo de impulsar la Política de Cooperación de Chile con otros países, mostrando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 impulsada por Naciones Unidas, y suscrita desde 2015 por 193 países, incluyendo a Chile.
El Fondo busca promover acciones y proyectos de Cooperación Sur-Sur (CSS), compartiendo las experiencias de la Cooperación Chilena para el Desarrollo en temas económicos y sociales, y en el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas con países de igual o menor desarrollo relativo en América Latina y el Caribe, el Pacífico Insular y África.
#JuntosAvanzamos | En el Segundo Taller "Fortalecimiento del sistema de Protección Social e Institucional en Guatemala", se realizan grupos de trabajo para evaluar criterios sobre una serie de variables para identificar a la población beneficiaria con el apoyo del MDS de Chile. pic.twitter.com/G4CemcCKbq
— Mides (@midesgt) February 1, 2018
#JuntosAvanzamos | Durante el Segundo Taller del proyecto “Fortalecimiento del sistema de protección social e institucional en Guatemala”, Karina Ruiz habla sobre el uso del Registro Social de Hogares y coordinación con la Oferta de Programas Sociales. pic.twitter.com/oKbcpoTTFQ
— Mides (@midesgt) February 1, 2018
#JuntosAvanzamos | Magdalena Álvarez del MSD de Chile, expone sobre el "Balance de la implementación y del funcionamiento del Registro Social de Hogares", en el Segundo taller del proyecto "Fortalecimiento del sistema de Protección Social e Institucional en Guatemala”. pic.twitter.com/3TfWGy9elP
— Mides (@midesgt) February 1, 2018
https://twitter.com/midesgt/status/959118184543588352
https://twitter.com/dsocial_gob/status/959028833830699009
#RutaPaís2032 | Magdalena Álvarez habla sobre la Evolución de los instrumentos de identificación de beneficiarios en el Sistema de Protección Social. pic.twitter.com/PCY7A4j6ki
— Mides (@midesgt) January 31, 2018
#RutaPaís2032 | Magdalena Álvarez expone sobre el Registro Social de Hogares en el Segundo Taller "Fortalecimiento del sistema de Protección Social e Institucional en Guatemala". pic.twitter.com/mjyWf5Z7Gt
— Mides (@midesgt) January 31, 2018
#RutaPaís2032 | La expositora Karina Ruiz habla del proceso de evaluación de Programas Sociales nuevos y reformularlos, diseño y evaluación de Programas Sociales en Guatemala, en el Segundo Taller del Fortalecimiento del sistema de Protección Social. pic.twitter.com/64YIEFdJ0n
— Mides (@midesgt) January 31, 2018
#RutaPaís2032 | El Embajador de Chile en Guatemala, Domingo Namacura, inaugura el Segundo Taller: "Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Protección Social e Institucional en Guatemala". pic.twitter.com/nYkDywrbOO
— Mides (@midesgt) January 31, 2018
https://twitter.com/midesgt/status/958723850056892417
#RutaPaís2032 | El Viceministro del Mides, Francisco Santizo, da las palabras de bienvenida al Segundo Taller: "Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Protección Social e Institucional en Guatemala". pic.twitter.com/zBNLnGwFyr
— Mides (@midesgt) January 31, 2018
#RutaPaís2032 | Embajador de Chile en Guatemala Domingo Namacura y el Viceministro de Política, Planificación y Evaluación del Mides Francisco Santizo, en la inauguración del Segundo Taller: "Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Protección Social e Institucional en Guatemala". pic.twitter.com/P4W75zuiWd
— Mides (@midesgt) January 31, 2018