En un paso fundamental para la implementación de políticas públicas inclusivas y la reducción de la desigualdad social, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) inició al levantamiento de información para el Registro Social de Hogares (RSH) 2025 en varias regiones del país. Con esta intervención del Gobierno, impulsada por el Mides, se proyecta registrar información con más de 2 millones de guatemaltecas y guatemaltecos de 10 departamentos en el presente año.
Este proceso, arrancó en los municipios de Panzós, Alta Verapaz; Nebaj, Quiché; Comitancillo, San Marcos; Camotán, Chiquimula y Santa Bárbara, Huehuetenango.
El RSH se enmarca en la política social del Gobierno de Guatemala, que impulsa el Presidente, Bernardo Arévalo.
El Ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto Moscoso, expresó su compromiso con el bienestar de las familias guatemaltecas y destacó la relevancia de este levantamiento de información para una mejor asignación de recursos de forma transparente, en beneficio de los sectores más vulnerables. “Este registro de datos es fundamental para lograr una transformación estructural en las comunidades más necesitadas. Nos permitirá llegar de manera más efectiva a quienes realmente necesitan el apoyo del Gobierno, impulsando la equidad, inclusión y garantizando que ninguna familia quede atrás”, afirmó Pinto Moscoso.
El proceso está a cargo de los censistas del Mides, quienes visitarán casa por casa para recolectar datos socioeconómicos que alimentarán el RSH de forma digital y segura en servidores del Ministerio. Además, el levantamiento se realiza bajo la supervisión de la Viceministra María Alejandra Menaldo, quien ha subrayado la importancia de esta iniciativa para avanzar en la política de bienestar social.
“Estamos dando un paso hacia un país más justo y con menos brechas sociales. Este esfuerzo tiene como objetivo que todos los guatemaltecos, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad, puedan acceder a los recursos que el Gobierno pone a su disposición”, afirmó Menaldo.
El Gobierno de Guatemala, a través de esta acción, reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las familias guatemaltecas, priorizando la atención a los sectores más desprotegidos. Se espera que este levantamiento permita identificar a potenciales beneficiarios de los programas sociales e iniciativas del Gobierno y de manera precisa las necesidades de la población y establecer políticas públicas focalizadas que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
Llamado a la colaboración comunitaria
El Ministerio de Desarrollo Social hace un llamado a la población para colaborar con los censistas, quienes portarán su identificación y uniforme de trabajo. Estos grupos se encargarán de realizar las preguntas para la Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas (FECS), en un ambiente de respeto y confidencialidad, serán acompañados por los Cocodes locales, a quienes se les presentó el proyecto y dieron su autorización para ingresar a sus comunidades.
Compromiso con la transparencia
Es firme el compromiso del Gobierno del Presidente Arévalo y del Ministro Pinto con la transparencia y la correcta implementación de los programas sociales, intervenciones e iniciativas. De tal manera cada dato recolectado será vital para construir una Guatemala más equitativa y próspera para todos. Este proceso recortará los tiempos para la inclusión de familias beneficiarias en las intervenciones estatales, y erradicará el clientelismo y la discrecionalidad.
Con esta acción, el Gobierno continúa demostrando que la inclusión social es un eje transversal en su gestión, orientada siempre hacia la mejora del bienestar de las y los guatemaltecos en condición de vulnerabilidad.