En las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social -Mides- se llevó a cabo la reunión de Ampliación Presupuestaria del Ministerio de Desarrollo Social 2020, presidida por el diputado Keven Ligorría, presidente de la Comisión de Desarrollo Social.
El ministro de Desarrollo Social, Raúl Romero Segura, acompañado por sus viceministros, presentó la proyección de la ampliación presupuestaria 2020 y explicó cómo será asignado dicho presupuesto en los diferentes programas sociales.
A través del programa social Jóvenes Protagonistas, se pretende ampliar los cursos y talleres que se impartirán en las escuelas los fines de semana, para lograr la disminución de delincuencia a temprana edad.
Se quiere aplicar la ampliación de becas a través de las intervenciones: Beca Artesano, para generar desarrollo y empleo en las comunidades; y Beca Educación Media y Superior a nivel nacional, para apoyar a las familias vulnerables, de forma que los usuarios logren termina sus estudios puesto que la educación es un derecho.
En el caso de Comedor Social se busca apoyar mediante el combate a la desnutrición, aperturando Comedores en los municipios priorizados por el Gobierno.
En el Fondo de Desarrollo Social –Fodes- se quiere readecuar el presupuesto asignado para la construcción de más plantas de tratamiento, solventar deudas de arrastre y construir más obras para beneficio de la población guatemalteca.
“Es histórico, lo mencionaba en la reunión: es el tercer acercamiento que tenemos con el Ministerio de Desarrollo, somos la única comisión del Congreso que ha logrado esa alianza con un ministerio, es importante para la nación ya que estamos luchando para el bien común. Los diputados conocen el sentir del pueblo de Guatemala”, aseguró el diputado Keven Ligorría.
El delegado departamental del Alta Verapaz en el Mides, Oscar Alonzo, presentó el proyecto Mides-Conalfa, la propuesta consiste en que las madres usuarias de los programas sociales logren ser alfabetizadas en ocho meses, ya que son un pilar importante en las familias guatemaltecas y en el desarrollo en sus comunidades.
“Lo importante es que la Comisión de Desarrollo Social ya tiene en sus manos la propuesta de Ampliación Presupuestaria del Ministerio de Desarrollo Social 2020, si trabajaran todos los ministerios con sus comisiones del Congreso de la mano, se lograrán muchas cosas buenas para el país”, afirmó el ministro Romero.