A pesar de la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el COVID-19 y la crisis financiera que se desencadenó, el Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Desarrollo Social -Mides-, logró la implementación de una intervención con amplia cobertura y un sistema eficaz.
Para el Estado es un gran reto superar las dificultades actuales. Sin embargo, fue ideado un programa temporal para asistir a la población más afectada mediante la implementación de un sistema de alta cobertura y simplicidad de procesos, promoviendo el distanciamiento social.
Para la construcción del padrón de personas beneficiarias se tomó como base a hogares con consumo de energía eléctrica menor a 200 kWh, según la factura de febrero 2020, y un 10% de hogares sin acceso a dicho servicio que vive en condición de pobreza y pobreza extrema. El beneficio consiste en otorgar hasta 1 mil quetzales durante tres meses, que serviría para adquirir insumos de primera necesidad como alimentos y medicinas.
Por primera vez se obtuvo una cobertura a nivel nacional para más de 2.5 millones de familias, con la asignación presupuestaria de 6 mil millones de quetzales. Para ello se construyó una plataforma digital en la que las personas candidatas debían inscribirse, ingresando a un sitio web, llamando al call center o enviando un mensaje de texto; la cual tuvo una inversión de cero quetzales para el Gobierno, puesto que fue donado por el sector de Cooperación Internacional.
Además, el mecanismo para la acreditación va directamente del Ministerio de Finanzas Públicas al sistema bancario, por lo que la persona beneficiada puede retirarlo en cajeros automáticos, bancos o comprando en comercios con sistema POS. No son necesarios procedimientos adicionales, contacto físico con otras personas y la diversidad de mecanismos permite que no se sature uno solo.
“Estamos introduciendo al sistema financiero y bancario a un altísimo porcentaje de la población guatemalteca que no tenía ni siquiera una cuenta… Eso nos demuestra cómo la tecnología puede hacer más eficientes y transparentes los programas sociales“, afirmó el ministro de Desarrollo Social, Raúl Romero Segura.