En busca de un cambio profundo en el nivel de bienestar de las personas vulnerables en Guatemala, el Ministerio de Desarrollo Social -Mides- ejecuta programas sociales que conllevan corresponsabilidades y se asegura de su cumplimiento.
La corresponsabilidad es el término que se utiliza para referirse a una responsabilidad compartida. En el caso de la aplicación en el Ministerio, significa que tanto la persona usuaria como la Institución, deben atender requerimientos específicos para el correcto funcionamiento de los programas sociales.
Al Mides le corresponde ejecutar programas orientados a mejorar el nivel de bienestar de las personas, ya sea otorgando Transferencias Monetarias Condicionadas -TMC-, alimentos y becas, o brindando espacios de capacitación y aprendizaje, según corresponda (en algunos hay corresponsabilidades establecidas y en otros no). Mientras que a los beneficiarios les corresponde acatar ciertos compromisos durante su permanencia.
Tipos de corresponsabilidades
A través del programa Bono Social el Ministerio otorga TMC de forma constante, siempre y cuando en el caso de Salud, las mujeres embarazadas acudan a chequeos médicos periódicamente o lleven a sus hijos menores de cinco años a los mismos; y en el caso de Educación, lleven a sus hijos menores de 15 años a la escuela. Es decir que el objetivo consiste no solo en apoyarles económicamente, sino también en incentivar el cuidado constante de la salud y la permanencia escolar.
Beca Social es un programa que se desarrolla a través de cuatro intervenciones: Educación Media (estudios a nivel medio), Educación Superior (estudios a nivel superior), Artesano (elaboración de artesanías regionales) y Primer Empleo (empleabilidad temporal para la juventud). En todos los casos las corresponsabilidades priorizan la asistencia en más del 80%, puesto que esto asegura que la persona realmente aprovecha la oportunidad educativa o de capacitación para una formación completa e integral.
Por ese motivo, el personal técnico del Mides realiza charlas constantemente con las personas candidatas o usuarias de los programas sociales. Se les explica que el objetivo fundamental consiste en mejorar el nivel de bienestar de las familias y comunidades, no solo en otorgar un beneficio temporal.
Lo importante es lograr un cambio de comportamiento para que los resultados a mediano y largo plazo se reflejen una sociedad fortalecida, la cual deje de depender de la asistencia del Estado.