El Ministerio de Desarrollo Social finalizó los talleres de socialización del Índice de Pobreza Multidimensional en Guatemala IPM-Gt, que busca determinar la incidencia, intensidad y composición de la pobreza del país.
El viceministro de Política, Planificación y Evaluación del Mides, Paolo Similox, explicó a diversos sectores del país la importancia de incorporar el IPM en el país, pues es una herramienta que tiene la finalidad de hacer una medición multidimensional de la pobreza.
“La idea de los talleres es informar el proceso que el Ministerio ha realizado para desarrollar un IPM específico para Guatemala”, comentó Simolox.
Gustavo Arriola, coordinador del Informe Nacional de Desarrollo Humano -INDH- del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, realizó la introducción al tema, he hizo un recuento de los conceptos de pobreza, los antecedentes del abordaje de la pobreza en Guatemala y el IPM global en los informes de desarrollo humano.
Por otro lado Sergio Rosales, coordinador del equipo técnico del IPM en Mides, explicó en qué consiste el proceso de construcción del Índice, el método Alkire-Foster, la estructura y umbrales del IPM-Gt.
Para los próximos días se espera hacer el lanzamiento oficial del IPM-GT, donde participará John Hammock, cofundador e investigador asociado de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford, e impulsor del IPM.