El pasado 23 de octubre, se llevó a cabo una reunión de articulación interinstitucional en el municipio de San Gaspar Ixchil, Huehuetenango. Este encuentro fue coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través de la Iniciativa Intersectorial «Mano a Mano», con el apoyo técnico de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).
El objetivo de la reunión fue el seguimiento a los avances quincenales del plan operativo de la comunidad Chacpantzé, así como revisar la Planificación Operativa Comunitaria de la Iniciativa Mano a Mano (POCMaM), y analizar las acciones de las diversas instituciones gubernamentales que participan en la Iniciativa Mano a Mano. Esta actividad permitió evaluar el progreso de la agenda conjunta, consolidando la colaboración entre las instituciones participantes y reforzando el compromiso hacia el seguimiento y éxito de la iniciativa.
En este contexto, además de MIDES y SESAN, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Ministerio de Educación (Mineduc).
INICIATIVA MANO A MANO MUESTRA AVANCES EN LA COMUNIDAD DE CHACPANTZÉ
Con el fin de verificar los avances de las intervenciones contempladas en la iniciativa «Mano a Mano» en los siete municipios que conforman el plan piloto, este miércoles se llevó a cabo una visita de campo a la comunidad de Chacpantzé, ubicada en el municipio de San Gaspar Ixchil, Huehuetenango.
El objetivo principal de la visita fue dar seguimiento a las acciones conjuntas que desarrollan las instituciones gubernamentales en esta comunidad, las cuales se articulan entorno a nueve dimensiones, orientadas a mejorar de manera directa las condiciones de vida de los habitantes.
Durante la visita a Chacpantzé, se observaron los beneficios tangibles que han recibido los pobladores, por las diversas intervenciones que han transformado significativamente las condiciones de vida de las familias. Estas mejoras son fruto de la implementación de la iniciativa «Mano a Mano».
Entre las acciones concretas destacadas se encuentran el cambio de pisos de tierra por cemento, la provisión de estufas mejoradas, la instalación de ecofiltros para el consumo de agua segura, así como el establecimiento de huertos comunitarios para contribuir al acceso a alimentos. Todas estas intervenciones han sido implementadas en las viviendas de la comunidad de Chacpantzé.
Cada una de estas iniciativas, organizadas por dimensiones, están bajo la responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN).